5 Mil Kilos De Azúcar Fueron Retenidos Por Efectivos De La Gnb

5 Mil Kilos De Azúcar Fueron Retenidos Por Efectivos De La Gnb

En el marco de la Misión “A toda vida Táchira”, mediante trabajos de inspección y patrullaje la Guardia Nacional Bolivariana continúa intensificando la lucha contra la especulación, el acaparamiento y el contrabando de alimentos de la cesta básica.

En ese sentido, el general Richard López Vargas, jefe del Comando Regional N° 1, informó que efectivos militares adscritos al Destacamento de Seguridad Urbana (Desur) Táchira, lograron la retención de cinco mil kilos de azúcar, durante un procedimiento practicado en el municipio San Cristóbal, específicamente en el sector de La Concordia.

La mencionada mercancía era transportada por un ciudadano colombiano de profesión comerciante, quien se trasladaba en un vehículo tipo camión con la referida cantidad de este producto de primera necesidad, el cual no poseía la guía de movilización vigente, pues la misma estaba vencida.

El automotor y el rubro alimenticio fueron retenidos y puestos a órdenes de los organismos competentes, para determinar las sanciones correspondientes en la Ley para este delito.

Aseguró López Vargas que estas acciones ejecutadas por los funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana, continuarán de manera intensa en toda la jurisdicción del Comando Regional N° 1, a fin de garantizar la soberanía alimentaria a los ciudadanos venezolanos y así erradicar el contrabando, acaparamiento y especulación de los artículos de la cesta básica.

Prensa Core 1 – Yolmar Núñez…

Colegio del Táchira establece contacto con astronautas y pasa a formar parte del Plan Educativo NASA

Colegio del Táchira establece contacto con astronautas y pasa a formar parte del Plan Educativo NASA

La Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA por sus siglas en inglés), autorizó un contacto vía  radiofrecuencia entre estudiantes de la Unidad Educativa Instituto María Montessori, ubicado en San Cristóbal, Táchira,  y astronautas que habitan en la Estación Espacial Internacional, centro de investigación mundial que orbita la tierra y en el que participan las agencias espaciales de Estados Unidos, Rusia, Japón, Canadá y Europa

Esta es la primera vez que se registra una actividad de este tipo en Venezuela y se realizará el próximo martes 31 de octubre de 2017, en la Unidad Educativa Instituto María Montessori.El propósito es estimular y fomentar  la investigación científica y la exploración espacial en niños y adolescentes. A los programas de estudio se agregaron contenidos sugeridos por la NASA relacionados con física, matemáticas, tecnología, entre otras áreas de conocimiento y que fueron adaptados por los asesores pedagógicos de la institución educativa.A partir de este momento, la Unidad Educativa Instituto María Montessori, pasa a formar parte del Programa Educativo Espacial NASA.Este proyecto se ha desarrollado por casi dos años y los padres y representantes de los alumnos del colegio, se han encargado de buscar los recursos para hacer posible esta actividad.

20 preguntas

La Estación Espacial Internacional es el único satélite habitado, cuya tripulación es cambiada cada seis meses. Orbita la tierra a 408 kilómetros de altura y dura 93 minutos en dar una vuelta al planeta.

Sus dimensiones son similares a las de un campo de fútbol americano y actualmente la tripulación está integrada por Joe Acaba (USA), Alexander Misurkin (Rusia), Mark Vande Hei (USA), Sergey Riazansky (Rusia), Randy Bresnik (USA) y Paolo Nespoli (Italia).

El astronauta Joe Acaba, quien domina el español, fue el seleccionado para responder entre 15 y 20 preguntas que escribieron los estudiantes de los diferentes niveles de educación.

En redes sociales y blog que han sido activados para este evento, conseguirá información concerniente a la actividad.Instagram:MontessoriLlamaAlEspacio  Twitter @MontessoriLlama Blog: https://montessorillamaale.wixsite.com/misitio

Definido el precio de la boletería para el Venezuela vs Colombia en Pueblo Nuevo

Definido el precio de la boletería para el Venezuela vs Colombia en Pueblo Nuevo

 El presidente del Deportivo Táchira F.C., Jorge Silva, anunció este miércoles el precio de la boletería para el duelo entre las selecciones de Venezuela Vs Colombia, a escenificarse en el Polideportivo de Pueblo Nuevo, el próximo jueves 31 de agosto a las 5 de la tarde, en el marco de la jornada 15 de las Eliminatorias al Mundial de Rusia 2018.

Silva comentó que el costo de las entradas se ajusta a la situación actual del país, buscando un equilibrio financiero para la institución Aurinegra, tomando en cuenta los altos costos operativos y de logística, que generan la organización de un compromiso de esta envergadura.

En este orden de ideas, anunció que el precio para la tribuna norte será de 35 mil bolívares; mientras que la popular sur quedó fijada en 25 mil Bs y la central en 60 mil Bs. Destacó que la sur será más económica que la norte como premio a la constancia de la fiel fanaticada que cada domingo colma este sector del Templo.

Los costos de las zonas principales quedaron definidos de la siguiente manera: superior 280 mil Bs, inferior 450 mil Bs y VIP 550 Bs. Las tribunas norte y principal superior serán destinadas a albergar a la parcialidad colombiana, según acuerdo previo hecho con la Federación Colombiana de Fútbol (FCF).

Venta de entradas

En cuanto a la venta de entradas, el directivo Aurinegro señaló que el 20% de la boletería será comercializada a partir del jueves 17 de agosto, a través de la página www.mitickera.com, y la entrada, en físico, será entregada un día antes del compromiso, es decir, el miércoles 30 de agosto.

Dijo que el 80% restante se pondrá a la venta el jueves 24 de agosto en las taquillas de Pueblo Nuevo, cada persona podrá adquirir tres boletos, como máximo. Destacó que los abonados tendrán una taquilla especial de atención y la próxima semana definirán la cantidad que podrán comprar.

Detalló que los sitios foráneos donde se venderán las entradas son: Caracas, Taquilla de Mi Tickera en el Centro Comercial Tamanaco; Maturín, en Traki del Centro Comercial La Cascada; Puerto La Cruz, en el Estadio de Caribes de Anzoátegui ‘Alfonso “Chico” Carrasquel’; Barquisimeto, Local 7G del Centro Comercial Las Trinitarias; en Socopó (Estado Barinas), Agropecuaria El Palmasaleño del Llano.

Además, estarán activos tres puntos de venta en Maracaibo, distribuidos en el Autolavado Las Mercedes en la Avenida Bella Vista, Tiendas Beverly Hills en el Centro Comercial Lago Mall y en el Mall Delicias Plazas.

José Bolívar. Fotos: Gennaro Pascale / Jean Contreras…

Replace: Wal-Mart Begins Eradicating Violent Video Sport Ads From Shops, However Not Video Video games Themselves

2.187 días en un refugio sin atención ni esperanza

Lo que iba a ser momentáneo, les resultó eterno. Cinco familias viven en un albergue en condiciones precarias.   Niños y adultos pasan los días entre  aguas negras y escasez de alimentos.

Por Lorena Evelyn Arráiz

Desde hace seis años un grupo de personas habitan un lugar que fue habilitado como refugio temporal.

 El diccionario de la Real Academia define el término “temporal” como perteneciente o relativo al tiempo, que dura por algún tiempo y otra acepción que se ajusta a lo que se quiere subrayar es: que pasa con el tiempo, que no es eterno.

Sin embargo, 2.187 días han transcurrido desde que seis familias del Táchira fueron alojadas en un espacio, en donde  antes funcionaba  un depósito y  luego fungió como hogar para algunas personas que perdieron sus casas, en su mayoría, por socavaciones y derrumbes producto de las lluvias.

El refugio se encuentra  a unos 600 metros de la alcabala de El Mirador, en la carretera que comunica a San Cristóbal con Capacho.

En su entrada hay un gran terreno lleno de monte y de fondo, la puerta del galpón donde viven 14 niños y diez adultos constituidos en cinco familias. En la entrada se notan las carencias.

El moho se evidencia en todas partes.  Un espacio amplio sirve de sala con una mueble de madera pero sin cojines. También hay dos cocinas industriales que les dio el gobierno, dijeron, pero estuvieron días sin gas y debieron sumarse a la protesta que diariamente se realizan a diario en esta zona de frontera, porque no tenían cómo preparar los alimentos y no quieren seguir en el dilema de la necesidad de cocinar pero no tienen llenos los cilindros.

A un lado y en lugar de pared, hay unas láminas de zinc para evitar que los niños se caigan en un gran pozo producto de lluvias y aguas negras de las casas y comercios de El Mirador. Todo se estanca ahí y con ello, restos sólidos. Lo que no se puede impedir con esa especie de pared son los animales que pueden transmitir cualquier tipo de enfermedad a esa población totalmente vulnerable.

Los baños son de uso común. Son Improvisados, antihigiénicos y deprimentes. No se esperaba que lucieran en mejor estado, si desde la entrada se nota que hay necesidades  ypobreza en el albergue, en el refugio.

Un poco del hogar que habitaron

Cada habitación –donde adultos y niños duermen-  tiene un poco del hogar que alguna vez habitaron. Lo que pudieron salvar, lo que les quedó. Algún juguete, un sencillo adorno, una fotografía, un santo tratan de darle vida y hasta color al lúgubre lugar.

Así, van creciendo los niños y adolescentes. Sin privacidad, sin individualidad. Lidiando con moscas y zancudos. Comiendo una papa de almuerzo o espaguetis. Lo que haya. Van a la escuela pero en el momento en que  acudimos al refugio, varios niños estaban enfermos y no tenían ni un simple acetaminofén para calmar el malestar.

Un pendón desteñido con el artículo 34 de la convivencia de los refugios debió fungir como una especie de código de conducta entres los residentes. Y así como  perdió el color ese impreso, ellos también han pedido la fe en salir de ese lugar.

En este albergue abundan las necesidades, abundan los  peligros, abunda la pobreza.

Quien desee conocer las carencias de cerca puede visitarlos y llevarles algo de comer, de beber, de útiles personales y hasta juguetes. Una tímida sonrisa de cualquiera de los 24 habitantes del lugar se los agradecerá.

Peñaloza: “Foro Penal es un frente de conspiración de la derecha”

Peñaloza: “Foro Penal es un frente de conspiración de la derecha”

Desde el Consejo Legislativo del Estado Táchira en la vocería del diputado Manuel Peñaloza acompañado del vicepresidente del parlamento, diputado Yhon Luna, denunciaron que el Foro Penal sigue lineamientos políticos de partidos de oposición fundamentalmente de Voluntad Popular y un ala radical de Acción Democrática y Copei, validando y constituyéndose en una agrupación que definitivamente promueve los hechos vandálicos y destrucción del municipio San Cristóbal, “está desenmascarado y no es más que un disfraz de la oposición con fines insurreccionales y macabros”.

“Esta institución es un frente de conspiración de la derecha que se ha venido colocando en el país como una organización apegada a derecho, cuando en la realidad finge ser la medicina del derecho penal venezolano, sin duda alguna, es un partido político opositor al servicio única y exclusivamente de los violentos, guarimberos que buscan por la vida de atajos derrocar al Gobierno legitimo del presidente Nicolás Maduro Moros”, apuntó.

Los operadores del Foro Penal son abogados privados opositores al servicio de la extrema derecha del radicalismo violento que maniobran en el país financiados por agrupaciones norteamericanas, Organizaciones no Gubernamentales (ONG) siguiendo línea de partidos de la derecha, pretendiendo juzgar, hasta la instalación de la Comisión por la Verdad, propuesta por el presidente de la AN, Diosdado Cabello, por considerar estos politiqueros, que podría servir para legitimar la violación a los derechos humanos”.

Explicó que el objetivo de este supuesto Foro Penal “no es el de administrar justicia, como la grandes virtudes republicanas, sino el de distorsionar la verdad de los actores intelectuales y materiales de las 39 muertes y 559 heridos y negarle la realidad ocurrida por esta escalada violenta fascista al mundo”.

Dijo Peñaloza que este Foro Penal solo maneja casos de presuntas violaciones de derechos humanos, única y exclusivamente contra los delincuentes que han sido capturados en flagrancia responsables directos de acciones vandálicas en la ciudad de San Cristóbal y en el resto del país.

Contrariamente, no menciona los derechos humanos de las victimas que han sido degolladas por las guayas colocadas en las barricadas, de las personas que fueron asesinadas por tiradores y francotiradores en las distintas guarimbas que se han venido generando en todo el territorio nacional.

Igualmente, les preguntamos a estos “abogados” militantes de partidos opositores porque no hablan de los Guardias Nacionales, Policías Bolivarianos que en pleno ejercicio de sus funciones como garantes de la seguridad de Estado han sido asesinados a mansalva.

Dijo el diputado que es un foro parcializado que no atiende a los verdaderos intereses de defender los derechos humanos de los verdaderos agraviados que es el pueblo que se mantuvo secuestrado por las barricadas.

Entregó un reporte informando al Foro Penal los registros verdaderos en el estado Táchira en cuanto a las actuaciones policiales, “no son 259 detenidos sino 231, de los cuales 201 son adultos, 30 adolescentes, 227 venezolanos y cuatro extranjeros, 25 privados de libertados y 202 han sido liberados con medidas cautelares, cuatro de ellos tienen libertad plena”.

Destacó que las causas por las que permanecen detenidos 25 personas corresponden a tenencia de armas, solicitados, entre otros delitos, aquí no hay en ningún caso, violación de derechos humanos, como lo han pretendido manipular estos auto nombrados coordinadores de ese Foro Penal, han sido investidos de defensa pública, tienen algunos casos abogados privados, se ha respetado el debido proceso, han sido atendidos por Tribunales de Control, asisten a audiencias de juicio, es decir,  se ha cumplido con todos los parámetros establecidos en el artículo 49 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, que establece el debido proceso.

De tal manera, dijo Peñaloza, que el verdadero Foro Penal venezolano está constituido por el Ministerio Público, los Tribunales, Alguaciles, Jueces, órganos auxiliares de la fiscalía, en este caso los cuerpos de seguridad y allí es donde está marcado el verdadero foro penal, que se constituye literalmente en el Palacio de Justicia y no en agrupación donde maniobran militantes políticos en la defensa de supuestos derechos humanos, que no menciona por ejemplo, a la vecina del ex alcalde de San Cristóbal y del concejal Eduardo Delgado, caso público y notorio, divulgado en los medios, en donde denunció que en la residencia de estos señores eran utilizadas …

Un gocho está entre los mejores bartenders del mundo

Un gocho está entre los mejores bartenders del mundo

Patron Tequila realiza eventos a nivel mundial, para escoger el mejor bartender  “Patron Perfectionist” del año. En esa ocasión, un tachirense llegó a la final con su bebida denominada “guaiquerí”.

Por Lorena Evelyn Arráiz

Se llama Pedro Ocaríz y todos le dicen Penan. Nació en San Cristóbal y se crió en Pirineos. Estudió en el Colegio Cristo Rey y en el Liceo Aplicación. Su carrera  la inició en su estado natal  luego de graduarse en el IUJEL  en Hotelería y Turismo. Su primer trabajo lo hizo en la Posada Dorada y fue bartender en varios clubs de la ciudad.

Hace 18 años se fue a los Estados Unidos y está actualmente radicado en Miami. Se dedica a la consultoría de bares y restaurantes y también es  gerente del restaurante Taikin Asian Cuisine

Producto de su trabajo y experiencia, Panen concursó en el evento de Patron Tequila  para escoger el mejor bartender  “Patron Perfectionist” del año.

“Competimos ocho bartenders de diferentes estados, los cuales clasificamos en otra serie de competencias anteriores que efectuó  Patron durante el año. Para llegar a esta final, tienes que cumplir ciertos requisitos impuestos por Patron, y evalúan tu coctel entre los bartenders que aplicaron y en este caso fui seleccionado a ir a la final que se efectuó en la ciudad de Washington DC”, narró Penan.

Llegar a esta final requiere es un trabajo largo. El coctel del tachirense, se basó en la maceración de frutas entre piña, patilla y tamarindo, buscando fermentación en el mismo. Con ello, se logró una infusión usando Patron Silver Tequila. Creó una versión frutal de Margarita. El coctel  se llama “Guaiquerí” como los indios margariteños, en honor a esa Isla venezolana.

La presentación ante el jurado la hizo así: “Me llamo Pedro Ocaríz. Actualmente resido en la ciudad de Miami, pero nací y me crié en Venezuela. De mi país caribeño fue de donde me Inspiré para traerles hoy mi creación. ¡Les presento al “Guaiquerí”!

Aunque no clasificó al mundial que se celebró en México, Panen se siente satisfecho de haber  estado entre los mejores ocho de esta área del este de los Estados Unidos en el evento que se realizó el pasado mes de octubre.

“Es un logro personal y lleno de orgullo. Toda mi vida me he  dedicado al mundo de restaurantes especialmente la coctelería y vida de cantinero. Ser seleccionado y participar en este tipo de eventos donde te llenas de tanta energía y conocimiento de otras personas y comparas tu cualidades con el de los demás. Te das cuenta que estás haciendo un buen trabajo en tu carrera, y que este mundo te encanta”, dijo el bartender.

Panen extraña a Venezuela. Asegura que es el mejor país del mundo. “Y sé que la situación actual se va a arreglar, y todos los Venezolanos que están en el exterior aprendiendo de otras culturas, volveremos a aportar ese grano de arena que se necesita para que nuestro país sea reconocido como uno de los mejores”, puntualizó.…

Eduardo Delgado ganó internas de Copei.

Eduardo Delgado ganó internas de Copei.

El presidente de Copei en San Cristóbal, Eduardo Delgado obtuvo el triunfo este domigo durante las elecciones internas que el partido Copei realizó para escoger sus candidatos a concejales para las elecciones municipales del mes de julio.

Al menos unas 5 mil personas entre militantes y amigos del partido Copei , participaron en este proceso para escoger un candidato por lista y tres nominales. Durante todo el domingo los centros de votación habilitados recibieron una gran cantidad de electores, tomando en cuenta que la elección fue abierta y pudo participar cualquier persona inscrita en el REP.

En 8 municipios del estado se realizaron las internas para escoger los candidatos a concejales y en el municipio Guásimos se escogió el candidato al alcalde, resultando electo Brixon Ramírez.

La comisión electoral hasta la noche de este domingo no había dado resultados oficiales. Se espera que este lunes den a conocer los nombres de las personas que resultaron electas…

Cruzar fronteras para cobrar una remesa

Cruzar fronteras para cobrar una remesa

Ofertas de todo tipo de productos y servicios se escuchan en medio del transitado sector fronterizo: “lleve su agua bien fría a 500 pesos; sí hay pasteles y empanadas, a mil pesos; compramos y vendemos teléfonos; compramos cabello”…

Por @keylerguillen

“¡San Antonio, San Antonio!” Se escucha de manera repetida al llegar al terminal de San Cristóbal, donde vehículos particulares ofrecen el traslado al municipio fronterizo a un costo que va de 7 mil a 10 mil pesos. Mientras tanto, de la parada situada para el transporte hacia la frontera, entran y salen buses con una diferencia mínima de tiempo de turno, pareciendo entonces que la crisis de repuestos y precio del pasaje no afectan a esta ruta, que cada día suma más líneas afiliadas.

“Por favor, el pasaje”, indica el colector, quien se dispone a cobrar “9 mil bolívares o 4 mil pesos; no se aceptan billetes de 50 Bs para abajo”, anticipa.

Cobrado ya el pasaje y la lista con los datos de los pasajeros completa, se dispone a salir el bus, vía a San Antonio; la alegría por salir “full” y obtener algunos pesos, la hace notar el chofer al colocar a alto volumen un vallenato.

En simultáneo, algunas señoras conversan entre ellas: “yo voy al Western del Ventura”, se le escucha a una, haciendo referencia a la oficina donde se traslada a cobrar su remesa.

El trayecto hacia la frontera le permite al venezolano pensar y planificar a qué oficina puede ir a cobrar su remesa; el tiempo de atención, la afluencia de personas, la cantidad de taquillas, son algunos aspectos que se toman en cuenta.

“Aquí nos quedamos”, comenta uno de los pasajeros al llegar a San Antonio, metros antes del cementerio, donde solían hacer la parada anteriormente los transportistas. “Le llevamos la maleta por poquitos pesos”, es la frase más frecuente lanzada hacia quienes se bajan de los autobuses. La trayectoria se debe emprender desde ese punto, caminando, para llegar a territorio colombiano.

Sin casas de cambio locales

Desde el año 2003, en Venezuela no hay casas de cambio, el Estado ejecutó una política de control cambiario mediante la cual solo algunas entidades fueron autorizadas para realizar dichas operaciones.

Hay varias oficinas que prestan este servicio, pero Efecty –para giros nacionales en Colombia- y Western  Unión –giros internacionales- son las dos agencias, cuyos requisitos no incluyen  el pasaporte sellado para las transacciones; con la cédula venezolana es suficiente.

Western cuenta con siete oficinas en todo el Departamento del Norte de Santander, por lo cual quienes cruzan la frontera por Boca de Grita para el Puerto o por Ureña, deben trasladarse hasta Cúcuta o Villa del Rosario para retirar sus remesas, que en su mayoría son giros internacionales.

Luego de caminar 1,5 kilómetros, desde la redoma Virgen de la Luz, por la avenida Venezuela –principal desembarque de quienes se trasladan-, y de haber pasado los respectivos controles migratorios, se consigue la primera oficina de Western, inaugurada haces pocos meses en el sector de La Parada, en Villa del Rosario. “Hay demasiada cola para esperar con ese sol”, expresa una joven que se asoma a pocos metros, a modo de medición.

Ofertas de todo tipo de productos y servicios se escuchan en medio del transitado sector fronterizo: “lleve su agua bien fría a 500 pesos”; “sí hay pasteles y empanadas, a mil pesos”; “compramos y vendemos teléfonos”; “compramos cabello”, se escucha a menudo. Un peculiar precio se repite entre el municipio Bolívar, de Venezuela, y el Norte de Santander: mil pesos, que es el monto más popular en el eje fronterizo, aunque cada vez se extiende hacia otros municipios venezolanos, incluida la capital del estado Táchira, San Cristóbal.

“Ventura directo, centro, terminal”, se escucha por parte de los colectores en medio del particular mercado improvisado a orillas de las calles, que es la ruta para trasladarse hacia Cúcuta y aprovechar de sortear otra oficina de giros internacionales, menos congestionada que la de La Parada.

Ciudadanos abordan estos buses, copando de manera rápida la capacidad de cada uno de ellos. “1.600 pesos”, le notifica el colector a cada pasajero, mientras cobra por cada uno de los asientos, y por el pasillo, “aquí el pasaje no sube”, comenta un …

María Irene partió al cielo sin cobrar sus 1.800 BS

María Irene partió al cielo sin cobrar sus 1.800 BS

Hacer el cobro en las entidades bancarias sugiere de un esfuerzo casi sobrehumano, para todas las personas, y más si ya se anda por la tercera edad. La protagonista de esta historia no solo debió madrugar y esperar por horas, sino que nunca retornó a su hogar.

Por Lorena Bornacelly

María Irene de Carrillo, de 80 años madrugó al banco Bicentenario del centro de San Cristóbal, el pasado viernes 26 de octubre. La abuela residente del 23 de Enero, esperó pacientemente para tener su dinero e irse a su casa nuevamente, donde la esperaban sus familiares.

María Irene hizo el sacrificio de cada mes, para cobrar en efectivo 1.800 bolívares que es el monto actual de la pensión. Ella, como otros miles, esperó en las cercanías de la entidad bancaria desde las 3 de la mañana. Sin alimentos, bajo la lluvia o el sol, aguardó como ya lo hacía y a veces se iba a casa sin el dinero en efectivo completo, solo una parte.

A las 5 de la  mañana las ganas de orinar eran incontrolables para María Irene por lo que decidió cruzar la calle hasta los negocios en el centro comercial llamado Las Cabañas, para tratar de conseguir un baño y regresar a la larga cola que hacía junto a otros abuelitos, sus amigos, sus compañeros de una madrugada de insomnio y de cuentos.

María Irene no regresó al banco de nuevo. Cuando cruzaba poco a poco la calle de retorno, un carro a toda velocidad la atropelló y dejó allí tirada. El conductor siguió avanzando y no se detuvo a percatarse que una mujer, una anciana, una pensionada, había muerto luego de arrollarla.

Familiares incrédulos

La familia aún no entiende lo que pasó. Se niegan a creer que lo que les quitaría a su «nona» sería otra persona y no algún problema por la edad.

El vehículo pasó tan rápido que no hubo quién tomara una foto o anotara la placa; an solo quienes estaban allí corrieron a ver lo sucedido con la abuela que quedó en el frío asalto a las 5 de la mañana del viernes, fecha que el reloj de los pensionados marca como el día que deben ir al banco a cobrar los 1.800 BS.

Ese vehículo desalmado le arrebató la vida, nos la arrebató a todos nosotros y no sabe el dolor que nos dejó. Solo quisiera que ese hombre llegara a leer este mensaje para que sienta algún tipo de remordimiento. Sabemos que no se va a entregar ni confesar, pero esperamos que piense en el dolor que dejó en una familia” dijo Keyris Urbina, nieta de la señora.

María Irene no tuvo la alegría de cobrar la pensión del mes de noviembre –ya que se paga adelantada-. Ella que contaba los días para recibir su dinero quedó con sus cuentas en la vía pública, sin que haya nadie responsable de su muerte.…

Eduardo Delgado: “El Tachira es una tierra de trabajadores”

El jefe de la Unidad de Autoconstrucción, Eduardo Delgado, hizo entrega en nombre del gobernador César Pérez Vivas de materiales de construcción para más de 100 familias de la zona metropolitana de San Cristóbal, Cárdenas y Torbes, este lunes en horas de la tarde, acompañado por candidatos a alcaldes, Daniel Ceballos y Ricardo Hernández.

“Beneficiamos a más de 100 familias el día de hoy, para que estas personas tengan la oportunidad de mejorar su calidad de vida, porque debido a la falta de inversión por parte del Gobierno nacional, quienes nos han ofrecido mas de 2 millones de viviendas y no las han cumplido, les decimos que aquí hay un Gobierno Regional comprometido con su gente, mejorando la calidad de vida, como lo hemos hecho con mas de 4 mil beneficiados en el periodo de Pérez Vivas en el Táchira, porque este es un estado de progreso y de avanzada, y vamos a seguir haciendo ese trabajo”, informó Delgado.

A su vez el jefe de la unidad de Auto-Construcción de la Gobernación del Táchira recordó “Hemos demostrado una gran vocación democrática, gran amor por su tierra, a diferencia de los que gobiernan desde Miraflores, nos duele el Táchira y con ayuda del pueblo seguiremos adelante, y llevaremos al estado junto a los futuros alcaldes al mejor sitial de progreso” expresó junto a Daniel Ceballos y Ricardo Hernández, candidatos de San Cristóbal y Cárdenas respectivamente.

Por su parte, el candidato a la alcaldía de San Cristóbal, Daniel Ceballos, agradeció a quienes laboran en la Delegación Municipal y a Eduardo Delgado “por permitirnos estar aquí para enviarles el mensaje de esperanza y lucha, “porque debemos continuar el camino de la lucha y la perseverancia, y por eso mantengo que debemos empezar a ver el área metropolitana de San Cristóbal como un todo, con Cárdenas, los Capachos, Andrés Bello, y los municipios aledaños,  porque tenemos problemas comunes que debemos visualizar en conjunto para avanzar, se está haciendo un buen trabajo en el área de auto-construcción, porque debemos apoyar a las personas a mejorar la calidad de vida”, señaló Ceballos.

“Debemos procurar nuestro futuro, porque Táchira es luz para Venezuela, no solo es garantizar que ganen los candidatos de la Unidad, sino también, debemos evaluar la responsabilidad que tenemos como tachirenses que hemos sido conciencia para el resto del país y ahora aún más. Creemos en el trabajo que nos ha hecho grande y por eso pedimos el apoyo para continuar con  este proyecto y propuesta que representamos y que significa el progreso para todos.

Exhortó Ceballos, “Debemos participar, porque el contexto nos obliga a ser participes y es la forma de mantener la esperanza viva, es un compromiso con esos 6 millones y medio de personas que votaron por avanzar, trabajar, vivir con seguridad y  en paz, sin embargo hay otro grupo de venezolanos a quienes nuestro mensaje no está llegando, porque están engañados, tienen miedo o no nos han podido escuchar, pero nos dedicaremos a acercarnos a ellos y ganarnos su confianza, rumbo al 16 de diciembre. Destacó Daniel Ceballos, candidato a la alcaldía de la capital tachirense.…