Patron Tequila realiza eventos a nivel mundial, para escoger el mejor bartender  “Patron Perfectionist” del año. En esa ocasión, un tachirense llegó a la final con su bebida denominada “guaiquerí”.

Por Lorena Evelyn Arráiz

Se llama Pedro Ocaríz y todos le dicen Penan. Nació en San Cristóbal y se crió en Pirineos. Estudió en el Colegio Cristo Rey y en el Liceo Aplicación. Su carrera  la inició en su estado natal  luego de graduarse en el IUJEL  en Hotelería y Turismo. Su primer trabajo lo hizo en la Posada Dorada y fue bartender en varios clubs de la ciudad.

Hace 18 años se fue a los Estados Unidos y está actualmente radicado en Miami. Se dedica a la consultoría de bares y restaurantes y también es  gerente del restaurante Taikin Asian Cuisine

Producto de su trabajo y experiencia, Panen concursó en el evento de Patron Tequila  para escoger el mejor bartender  “Patron Perfectionist” del año.

“Competimos ocho bartenders de diferentes estados, los cuales clasificamos en otra serie de competencias anteriores que efectuó  Patron durante el año. Para llegar a esta final, tienes que cumplir ciertos requisitos impuestos por Patron, y evalúan tu coctel entre los bartenders que aplicaron y en este caso fui seleccionado a ir a la final que se efectuó en la ciudad de Washington DC”, narró Penan.

Llegar a esta final requiere es un trabajo largo. El coctel del tachirense, se basó en la maceración de frutas entre piña, patilla y tamarindo, buscando fermentación en el mismo. Con ello, se logró una infusión usando Patron Silver Tequila. Creó una versión frutal de Margarita. El coctel  se llama “Guaiquerí” como los indios margariteños, en honor a esa Isla venezolana.

La presentación ante el jurado la hizo así: “Me llamo Pedro Ocaríz. Actualmente resido en la ciudad de Miami, pero nací y me crié en Venezuela. De mi país caribeño fue de donde me Inspiré para traerles hoy mi creación. ¡Les presento al “Guaiquerí”!

Aunque no clasificó al mundial que se celebró en México, Panen se siente satisfecho de haber  estado entre los mejores ocho de esta área del este de los Estados Unidos en el evento que se realizó el pasado mes de octubre.

“Es un logro personal y lleno de orgullo. Toda mi vida me he  dedicado al mundo de restaurantes especialmente la coctelería y vida de cantinero. Ser seleccionado y participar en este tipo de eventos donde te llenas de tanta energía y conocimiento de otras personas y comparas tu cualidades con el de los demás. Te das cuenta que estás haciendo un buen trabajo en tu carrera, y que este mundo te encanta”, dijo el bartender.

Panen extraña a Venezuela. Asegura que es el mejor país del mundo. “Y sé que la situación actual se va a arreglar, y todos los Venezolanos que están en el exterior aprendiendo de otras culturas, volveremos a aportar ese grano de arena que se necesita para que nuestro país sea reconocido como uno de los mejores”, puntualizó.